Roberto Liaskowsky

NUEVO TALLER

 

Curso Online - Método Feldenkrais Avanzado

 

Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

La vida es movimiento

La vida es movimiento
Fisioterapeuta (UBA 1985, Argentina). Feldenkrais Practitioner, formado en Israel y EEUU, en 1991 se certifica como instructor del método, y desde entonces ha viajado por diversos países incluidos Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia, Perú, Surinam, México, España, Suiza, Israel y Noruega, compartiendo el método con bailarines, yoguis, actores, músicos, kinesiólogos, entrenadores y todas aquellas personas interesadas en el autoaprendizaje tomando cuerpo y movimiento como medios. Formación en Terapia Craneo Sacra, Método Upledger, terapias manuales y cursos en el área de osteopatía blanda. Experiencia en Trabajos corporales (Sensopercepción, Eutonía, Sistema Fedora Aberastury, Expresión Corporal y Contact Improvisation). Profesor de artes marciales (Taekwondo-2do Dan ) y desde 1990 tiene una activa práctica en el Yoga (Sistema Iyengar y Ashtanga). Durante 10 años dirige la Escuela "Bodymind" de Capacitación en el área Corporal y Terapéutica. Actualmente ejerce como docente en diversas universidades de Buenos Aires (Maimónides,UBA, Favaloro, IUNA). Docente del Taller de Danza del Teatro Gral San Martín y ha trabajado en el Teatro Colón. Docente del Centro Cultural Ricardo Rojas (UBA) en talleres de movimiento para la tercera edad y docente de Yoga Integrativa en " Montanha Encantada" (Brasil). Investigador de técnicas meditativas que integren Oriente/Occidente. Docente de anatomía, biomecánica y conciencia corporal ( para profesores de Yoga y Pilates). Su formación incluye la experiencia tomada en diversas áreas del movimiento y la música como lenguajes creativos. Nadador de aguas abiertas, músico clarinetista.

Cursos dictados en

  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • España
  • México
  • Perú
  • Surinam
  • Uruguay

Taller

Taller

Sobre el Método Feldenkrais

  • ¿Quién fue Moshe Feldenkrais?
  • ¿Qué es el Método Feldenkrais?
  • Aprender a ¨darse cuenta¨
  • Metodología
  • Beneficios del Método Feldenkrais
  • Preguntas y respuestas acerca del Método Feldenkrais
  • Sustento teórico Método Feldenkrais (lenguaje científico)
  • Feldenkrais Method, theoretical support (scientific language)
  • Aportes del M.F. al tratamiento del dolor (lenguaje científico)
  • La complejidad de traducir la palabra "awareness". Por suerte.
  • Peace begins in the body ( la paz empieza en el cuerpo), es una de las transmisiones básicas de Thich Nath Hanh
  • Educación somática
  • Feldenkrais y la postura/actura
  • Cuerpo y Antropología: tal vez es la trama màs obvia, y condicionante.
  • Cuerpo y música: quién es instrumento de quién?
  • Caminar ( no mecánicamente): un profundo tratamiento
  • De la experiencia del cuerpo a la antropología encarnada
  • Aprender a aprender con los Quichuas de Sarayaku
  • Feldenkrais y Rabine
  • Feldenkrais para instrumentistas: afinando el instrumento que toca el instrumento

Aprendiendo a moverse mejor

Dentro de los métodos que trabajan cuerpo y mente de forma integrada, el método Feldenkrais busca la mejora del movimiento mediante la reprogramación de nuestros patrones de aprendizaje. Un reto apasionante que ya han descubierto deportistas, músicos y personas afectadas de determinadas dolencias, que han aprendido cómo dejar atrás hábitos poco beneficiosos adquiriendo una conciencia completa de su sistema locomotor.

Algunas frases de Feldenkrais

“ Los músculos son tontos. El inteligente es el sistema nervioso”

“ Hacer lo imposible, posible; lo posible, fácil; lo fácil, bello”

“ Este método trata de mentes flexibles, no sólo de cuerpos flexibles”

“ La libertad tiene que ver con la posibilidad de tener opciones”

Taller en la selva

Taller en la selva
Tema Filigrana. Imágenes del tema: gaffera. Con la tecnología de Blogger.